Showing posts with label paisajes. Show all posts
Showing posts with label paisajes. Show all posts

Monday, January 21, 2013

Invincible Summer

2013. Ulvsvåg, Artic Circle. Norway.
“In the depth of winter, I finally learned that within me there lay an invincible summer.”
Albert Camus


"En las profundidades del invierno finalmente aprendí que en mi interior habitaba un verano invencible".
Albert Camus

Thursday, December 23, 2010

Living the search

El océano es como la vida.


Para moverte en él, debes aprender a escuchar, a observar y a sentir ese algo tan antiguo como el mundo. Observar las mareas. Dejarte guiar por el instinto.


 Aun en compañía, la relación con el océano, como con la vida, es exclusiva, es una comunicación directa entre él y tu. Una relación basada en la confianza.


El océano como la vida, es caprichoso y cambiante. las olas amenazantes de una mañana pueden dejar en la tarde una superficia tan plana que pareciera planchada en seco. Dos metros de distancia pueden cambiarlo todo.


Pero la frustracion nunca es parte del plan. Porque él nunca no te da lo que buscas. Sino lo que necesitas.
Aprender de él es un ejercicio de paciencia.Y la paciencia siempre otorga grandes recompensas.
El secreto está en disfrutar de la busqueda.


Ocean is like life. 
If you want to learn how to move in it, you must learn how to listen, observe and feel something as old as the world. Observe the tides. Let yourself be guided by instinct. Even in company, the relationship between ocean and you, as with life, is exclusive, direct communication betwen both of you. A relationship based on trust. 
Ocean as life is capricious. Unexpected. Threatening waves in the morning, can leave an afternoon with a surface as flat as if it was dry ironed ironed. But the frustration is never part of the plan. Because he never gives you what you want. But what you need. Learn from him is an exercise of patience . And patience always gives great rewards. The secret is to enjoy the search.


Thursday, May 06, 2010

La paciencia de la espera/ the patience of the waiting


Paciencia:
f. Facultad de saber esperar cuando algo se desea mucho.

Esperar:
(Del lat. sperāre).
1. tr. Tener esperanza de conseguir lo que se desea.

2. tr. Creer que ha de suceder algo, especialmente si es favorable.
3. tr. Permanecer en sitio adonde se cree que ha de ir alguien o en donde se presume que ha de ocurrir algo.

4. intr. No comenzar a actuar hasta que suceda algo.

5. intr. Dicho de una cosa: Ser inminente o inmediata.
6. intr. Poner en alguien la confianza de que hará algún bien.


Patience:
f. Power to know when something you want to wait a lot.


to Wait: (Del lat. sperāre).
1. To hope you'll get what you want.
2. Believing something will happen, especially if it is favorable.
3. Stay on a site where it is believed that someone has to go or where it is assumed that something has to happen.
4. Not start acting until something happens.
5. About a thing: To be imminent or immediate.
6. Putting trust in someone that he will make something good.

Monday, April 12, 2010

Sobre hogares y despedidas/ about homes and fairwells.



- Fuck, this hurts so much.

- Yeah, I know.
But that is life.

If nothing else,
that's life, you know.


It's real.
Sometimes it fuckin' hurts.
To be honest,
it's sort of all we have.
How are you feelin'?

- Safe.
When I'm with you,
I feel so safe.
Like I'm home.

"Garden State" screenplay Zach Braff 2004

Sunday, March 21, 2010

Sobre retos/ about challenges


El pesimista ve peligro en cada oportunidad;


El optimista ve oportunidad en cada peligro. Winston Churchill

A pessimist sees the difficulty in every opportunity; an optimist sees the opportunity in every difficulty. Winston Churchill

Tuesday, March 09, 2010

A través del espejo/ Through the Looking-Glass




"Como ves, hace falta correr todo cuanto una pueda para permanecer en el mismo sitio. Si se quiere llegar a otra parte hay que correr por lo menos dos veces más rápido"
Alicia a través del espejo – Lewis Carroll

"As you see, you need to run as fast as you can to stay in one place. If you want to go somewhere else you have to run at least twice as fast"
Through the Looking-Glass, and What Alice Found There - Lewis Carroll

Tuesday, January 19, 2010

Sobre el camino / About the path



XXLIV
"Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre la mar.



I
Nunca perseguí la gloria,
ni dejar en la memoria
de los hombres mi canción;


yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles
como pompas de jabón.


Me gusta verlos pintarse
de sol y grana,
volar bajo el cielo azul,
temblar súbitamente y quebrarse.



XXIX
Caminante, son tus huellas
el camino, y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.


Al andar se hace camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.


Caminante, no hay camino,
sino estelas en la mar".

Antonio Machado. Provervios y Cantares, Campos de Castilla (1912)



XLIV
"Everything passes and everything remains,
but we can only pass,
pass making paths,
paths over the sea.


I
I never sought glory,
nor to leave in man’s memory my song;
I love the subtle worlds,
weightless and delicate,
like soap bubbles.


I like to see them painted
by sun and spots,
fly under the blue sky,
then tremble and burst…


XXIX
Traveller, it’s your footprints
that are the path, nothing more;
Traveller, there is no path,
the path is made by walking.
By walking the path is made
and looking back you see
the trail you will never tread again.


Traveller, there is no path,
only foam trails on the sea."

Antonio Machado. Provervios y Cantares, Campos de Castilla (1912)

Sunday, August 16, 2009

the call of the jungle



A veces es necesario volver a andar descalzo sobre la tierra, 

volver a disfrutar intensamente de los placeres sencillos,


comer la fruta de los árboles, 

o bañarse desnudo en el río,para recordar( pasar por el corazón)
la grandeza de la naturaleza humana.


Y,de una selva natural a otra de asfalto, ya sabeis.
To be continued...

Monday, July 27, 2009

Presentes Ausentes



El Saltador. Siles 2009
A veces, lo mejor que le puedes regalar a los buenos amigos (a esos que aprecias de verdad porque encontrarlos es un presente, esos que te llevarías hasta al infierno)
es lo mismo que ellos te dieron en su día:


Bombay sunset. 2008

"Contempla el mar, está mudo y tendido, celebrando que existas..." 
Virgilio

Una frase para considerar....

Tuesday, July 21, 2009

Retrato de las maravillas y presentes.



Del latín . mirabilĭa, admirable, maravilla es:

1. f. Un Suceso o cosa extraordinarios que causan admiración.

2. f. Acción y efecto de maravillar o maravillarse.

3. f. Planta herbácea de la familia de las Compuestas, de tres a cuatro decímetros de altura, con hojas abrazadoras.

1. loc. verb. Ser singular y excelente.

Un breve poema de Antípatro de Tesalonica nombra por vez primera siete maravillas, admirables, que por su singularidad no pueden compararse a nada ni a nadie. Únicas en el mundo. Efímeras, pues aunque él no lo supiese, su presencia se diluiría con el tiempo (con alguna excepción) , comotodo, como nosotros mismos, y dejarían de ser maravillas, pues esta lista no incluía ruinas por muy espectaculares que fueran ( como era el caso de la torre de Babel, la 8º maravilla soterrada, pero ruina, al fin y al cabo, de un antiguo intento de comunicación). Su lista incluía:

1- la gran pirámide de Giza,


 encargada por el faraón Keops. la única de la lista que aun se puede visitar. Puede que sea porque los sótanos, las cámaras secretas, son más difíciles de dinamitar que las altas torres. Y eso me alegra. Porque aunque desapareciese la pirámide antes de que yo visitara Egipto siempre me quedaría el lugar más mágico, la cámara del tesoro, que bajo tierra aguarda un visitante que se gane la intimidad que contiene, custodiada por un fiero Goliat. Un tesoro al que se accede con un trozo de moneda.

2- Los jardines colgantes de Babilonia,

 el aire fresco que desprendían, la vida que inyectaban en el interior de la ciudad, integrando naturaleza (de natural) en plena urbe. Como un Patio Maravilloso. 

Babilonia se convertía así, custodiada por ellos, y por el ejército de los maravillosos, en hogar de animales en vias de extinción, espacio donde retozan los amantes y nido de libertad, 


el unico lugar de la región donde el chivato de un asesino comunista podía convivir con un gato a rallas y con tímidos soñadores de bonitas sonrisas.

3- La estatua de Zeus, (El recolector de Nubes, el rey divino) de Fidias.


 La leyenda dice que el escultor creó esta magnífica statua para los ingratos eleos, que despues le asesinaron sin dilación. Fue derribada cuando Teodosio prohibió los cultos paganos. Y ahi empezo su verdadera importancia, su leyenda, pues la estatua es por tanto un símbolo de aquello que me han dicho que dice Oscar Wilde: "todo el mundo mata aquello que ama". 

Ahora es un bloque de apartamentos.

4- el Templo de Artemisa,


 un lugar que me da una punzada de nostalgia, pues visité sus ruinas en otra vida...pero debemos descartarla como maravilla pues, como hemos dicho las ruinas, por definición, no podian incluirse en la lista, por ausentes. Sólo lo presente es susceptible de ser disfrutado como regalo maravilloso. 


Descartada pues, esta maravilla, la sustituiremos por un columpio alegre, más maravilloso aún, lleno de sur,uno que, como aquella ruina antes de serlo, 


tenga fuertes columnas, esté rodeado de agua



 y de tortugas casiopeas repartidoras de tiempo.

5- La tumba del rey Mausolo, en Halicarnaso.


 Según los historiadores la vida de Mausolo no tiene nada de destacable a excepción de su excepcional tumba. Es, por tanto, su huella la que dejo huella. Si no hubiese sido enterrado, probablemente nadie sabría quien es Mausolo, que tuvo que morir para trascender.

6- El famoso y magnánimo Coloso de Rodas,


 que, curiosamente fue el más efimero de las maravillas. Será porque representaba al sol, a Helios, el sol Invictus en una isla única en el mundo. 


Y como el sol, el Coloso y su leyenda, volvera siempre aunque se vaya, sin dejar de ser el punto de referencia en torno al que gira todo. 


Como un molinillo de viento.

7- Y por último, el faro de Alejandría,


 la luz que guiaba a los navíos que se dirigían al puerto de la ciudad egipcia. A veces barcos a punto de hundirse, a veces grandes naves cargadas de riquezas, de sedas de maravillas de otros mundos. Como las cuevas, el Faro de Alejandría necesitaba de una buena lumbre para indicar el camino a los navegantes, asi que el farero encendia una fogata cada noche para mostrar su posición, y para dar calor al forastero que necesitase cobijo en los días de invierno En la parte más alta, un gran espejo metálico reflejaba la luz del sol durante el día, y por la noche, proyectaba la luminosidad de la gran hogera a mas de 50 kilómetros, para que todo el mundo que en su viaje, que se hubiera ganado estar a menos de esa distancia de su corazón, tuviera siempre un hogar hacia el que dirigirse.

Si Antípatro y sus congéneres hubieran conocido la fragilidad de sus maravillas, hubiesen disfrutado más de ellas, las hubiesen cuidado como se cuida algo insólito, un presente (regalo), pues todos sabemos que lo singular no suele estar destinado a perdurar, y hay que intentar que no se nos escape el presente, por si acaso.

Maravillosa la vida, si señor.